Turismo regenerativo
Turismo regenerativo
FITURNEXT edición 2025
FITURNEXT edición 2025
18 de febrero de 2025


Por Sandra Campos, consultora e investigadora especializada en turismo
FITURNEXT edición 2025: Innovación y sostenibilidad alimentaria en el turismo
El turismo no solo es un motor económico clave, también puede convertirse en una palanca de transformación y regeneración.
Durante la edición 2025 de FiturNext, el Observatorio de buenas prácticas sostenibles de FITUR, ha dejado claro que la sostenibilidad alimentaria es una pieza fundamental para un turismo más responsable y comprometido con las comunidades locales y con el planeta. En alianza con Aqualia, durante cuatro jornadas se ha puesto el foco en la replicabilidad y el impacto positivo de buenas prácticas turísticas a través de un programa de charlas, presentaciones y mesas redondas con autoridades públicas y expertos y expertas en la materia. También ha reconocido iniciativas pioneras que impulsan un cambio en la gestión de los recursos alimentarios en el sector.
Claves de FiturNext 2025: aprovechamiento alimentario, circularidad y replicabilidad
Durante la edición 2025, más de 600 asistentes participaron en 18 debates y presentaciones en los que se abordaron estrategias, innovaciones y nuevas fórmulas para reducir el excedente alimentario y mejorar la eficiencia de los sistemas de consumo en el turismo. La participación de figuras clave del sector, como Rosario Sánchez Grau (Secretaria de Estado de Turismo), Marie Lindström de Too Good To Go o Àlex Pàmies, de Hurtigruten Cruises, puso de manifiesto la urgencia de adoptar modelos más sostenibles y circulares, donde el reaprovechamiento de los excedentes y la planificación alimentaria configuren los pilares centrales.
De entre las líneas temáticas expuestas en relación a la gestión sostenible de los alimentos, destacó la mesa redonda "Destino: excedente cero", moderada por Javi Creus, fundador de Ideas for Change, donde se exploraron oportunidades y desafíos en la reducción del desperdicio alimentario en grandes compañías turísticas. Se contó con la participación de Álvaro Sánchez López, Global Director of Sustainability de Iberostar Hotels & Resorts, Rosa Rosa Nordfeldt, Directora de Sostenibilidad de Air Europa y Rafael Fernández-Álava, Communication and External Affairs director de Costa Cruceros. Asimismo, se abordó el papel de las políticas públicas y las administraciones en este reto, de la mano de Ana Díaz Pérez del Ministerio de Agricultura y Mayte Alonso Gª de Vinuesa, de la Dirección General de Turismo de Extremadura, en una mesa moderada por Francisco Rodríguez, Head of tourism de Ideas for Change.

También participaron otras entidades de gran importancia como ONU Turismo, con la participación de Virginia Fernández-Trapa y la keynote: “Prevenir. Redistribuir. Circular. - Uniendo esfuerzos globales contra el desperdicio alimentario”; o EscapadaRural, con la intervención de Olivia Fontela en su presentación anual del Observatorio de Turismo Rural.
Reconocimiento a la innovación: los premios FiturNext 2025
El compromiso con la sostenibilidad alimentaria estuvo marcado por las acciones y buenas prácticas ganadoras y finalistas de esta edición. El punto álgido a su reconocimiento tuvo lugar durante la entrega de premios a tres iniciativas ganadoras, así como menciones especiales a las finalistas asistentes.

En esta ocasión y, una vez más, las iniciativas ganadoras FiturNext demuestran que es posible marcar la diferencia en el sector trabajando hacia el impacto positivo, el apoyo a las comunidades locales y el cuidado del medioambiente.
Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, promovida por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, ha impulsado tres rutas basadas en productos autóctonos: Ruta del Queso, del Aceite y del Ibérico. Galardonada en la categoría de destinos y otros territorios, el proyecto conecta cultura, naturaleza y gastronomía local y enfatiza el valor de la participación en red, con la asociación de 365 empresas y 63 experiencias únicas que promueven productos de km0 y el agroturismo rural.
Hurtigruten Cruises ha desarrollado un sistema circular alimentario en sus viajes para reducir el desperdicio de alimentos por pasajero. Utilizando Inteligencia Artificial y compostaje, la iniciativa, premiada en la categoría HORECA y transportes, colabora con más de 50 proveedores locales. Esto fomenta la sostenibilidad y el desarrollo económico en las costas noruegas, beneficiando a granjas y comunidades locales con recursos orgánicos reutilizables.
Too Good To Go promueve la lucha contra el desperdicio alimentario en el sector HORECA a través de una app disponible ya en 18 países. Ganadora en la categoría de otros agentes de la cadena alimentaria en el turismo, la aplicación conecta establecimientos con excedentes de comida con usuarios que pueden adquirirlos a precio reducido. Con más de 100 millones de usuarios, la empresa también impulsa iniciativas para concienciar sobre la sostenibilidad alimentaria y el medio ambiente.

Estas iniciativas demuestran que la sostenibilidad alimentaria en el turismo no solo es posible, sino también una estrategia efectiva para mejorar la experiencia turística, el medio ambiente y los desequilibrios alimentarios sociales.
Sábado universitario: construyendo #FuturosQueMolan
Una vez más, el broche final de la edición FITUR 2025 lo puso el Sábado Universitario, una jornada dedicada a las nuevas generaciones de profesionales del sector. Estudiantes de distintas universidades participaron en el Smart Tourism Hub, una actividad grupal en base a la metodología Pentagrowth, donde durante casi tres horas, los alumnos trabajaban en la creación de escenarios futuros para abordar los grandes desafíos del sector.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de FiturNext con la formación y el fomento de un turismo más regenerativo, poniendo en el centro a los futuros profesionales del sector.
Con reflexiones para diseñar un turismo mejor y más responsable y, descubriendo el desafío para el reto 2026: la gestión eficiente y responsable del agua, FiturNext cerró una edición de consolidación y éxito de público. Pronto tendréis nuevas noticias,
¡Nos vemos en la edición 2026!
*No te pierdas nada y vuelve a ver tus sesiones preferidas de FiturNext 2025:
Por Sandra Campos, consultora e investigadora especializada en turismo
FITURNEXT edición 2025: Innovación y sostenibilidad alimentaria en el turismo
El turismo no solo es un motor económico clave, también puede convertirse en una palanca de transformación y regeneración.
Durante la edición 2025 de FiturNext, el Observatorio de buenas prácticas sostenibles de FITUR, ha dejado claro que la sostenibilidad alimentaria es una pieza fundamental para un turismo más responsable y comprometido con las comunidades locales y con el planeta. En alianza con Aqualia, durante cuatro jornadas se ha puesto el foco en la replicabilidad y el impacto positivo de buenas prácticas turísticas a través de un programa de charlas, presentaciones y mesas redondas con autoridades públicas y expertos y expertas en la materia. También ha reconocido iniciativas pioneras que impulsan un cambio en la gestión de los recursos alimentarios en el sector.
Claves de FiturNext 2025: aprovechamiento alimentario, circularidad y replicabilidad
Durante la edición 2025, más de 600 asistentes participaron en 18 debates y presentaciones en los que se abordaron estrategias, innovaciones y nuevas fórmulas para reducir el excedente alimentario y mejorar la eficiencia de los sistemas de consumo en el turismo. La participación de figuras clave del sector, como Rosario Sánchez Grau (Secretaria de Estado de Turismo), Marie Lindström de Too Good To Go o Àlex Pàmies, de Hurtigruten Cruises, puso de manifiesto la urgencia de adoptar modelos más sostenibles y circulares, donde el reaprovechamiento de los excedentes y la planificación alimentaria configuren los pilares centrales.
De entre las líneas temáticas expuestas en relación a la gestión sostenible de los alimentos, destacó la mesa redonda "Destino: excedente cero", moderada por Javi Creus, fundador de Ideas for Change, donde se exploraron oportunidades y desafíos en la reducción del desperdicio alimentario en grandes compañías turísticas. Se contó con la participación de Álvaro Sánchez López, Global Director of Sustainability de Iberostar Hotels & Resorts, Rosa Rosa Nordfeldt, Directora de Sostenibilidad de Air Europa y Rafael Fernández-Álava, Communication and External Affairs director de Costa Cruceros. Asimismo, se abordó el papel de las políticas públicas y las administraciones en este reto, de la mano de Ana Díaz Pérez del Ministerio de Agricultura y Mayte Alonso Gª de Vinuesa, de la Dirección General de Turismo de Extremadura, en una mesa moderada por Francisco Rodríguez, Head of tourism de Ideas for Change.

También participaron otras entidades de gran importancia como ONU Turismo, con la participación de Virginia Fernández-Trapa y la keynote: “Prevenir. Redistribuir. Circular. - Uniendo esfuerzos globales contra el desperdicio alimentario”; o EscapadaRural, con la intervención de Olivia Fontela en su presentación anual del Observatorio de Turismo Rural.
Reconocimiento a la innovación: los premios FiturNext 2025
El compromiso con la sostenibilidad alimentaria estuvo marcado por las acciones y buenas prácticas ganadoras y finalistas de esta edición. El punto álgido a su reconocimiento tuvo lugar durante la entrega de premios a tres iniciativas ganadoras, así como menciones especiales a las finalistas asistentes.

En esta ocasión y, una vez más, las iniciativas ganadoras FiturNext demuestran que es posible marcar la diferencia en el sector trabajando hacia el impacto positivo, el apoyo a las comunidades locales y el cuidado del medioambiente.
Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, promovida por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, ha impulsado tres rutas basadas en productos autóctonos: Ruta del Queso, del Aceite y del Ibérico. Galardonada en la categoría de destinos y otros territorios, el proyecto conecta cultura, naturaleza y gastronomía local y enfatiza el valor de la participación en red, con la asociación de 365 empresas y 63 experiencias únicas que promueven productos de km0 y el agroturismo rural.
Hurtigruten Cruises ha desarrollado un sistema circular alimentario en sus viajes para reducir el desperdicio de alimentos por pasajero. Utilizando Inteligencia Artificial y compostaje, la iniciativa, premiada en la categoría HORECA y transportes, colabora con más de 50 proveedores locales. Esto fomenta la sostenibilidad y el desarrollo económico en las costas noruegas, beneficiando a granjas y comunidades locales con recursos orgánicos reutilizables.
Too Good To Go promueve la lucha contra el desperdicio alimentario en el sector HORECA a través de una app disponible ya en 18 países. Ganadora en la categoría de otros agentes de la cadena alimentaria en el turismo, la aplicación conecta establecimientos con excedentes de comida con usuarios que pueden adquirirlos a precio reducido. Con más de 100 millones de usuarios, la empresa también impulsa iniciativas para concienciar sobre la sostenibilidad alimentaria y el medio ambiente.

Estas iniciativas demuestran que la sostenibilidad alimentaria en el turismo no solo es posible, sino también una estrategia efectiva para mejorar la experiencia turística, el medio ambiente y los desequilibrios alimentarios sociales.
Sábado universitario: construyendo #FuturosQueMolan
Una vez más, el broche final de la edición FITUR 2025 lo puso el Sábado Universitario, una jornada dedicada a las nuevas generaciones de profesionales del sector. Estudiantes de distintas universidades participaron en el Smart Tourism Hub, una actividad grupal en base a la metodología Pentagrowth, donde durante casi tres horas, los alumnos trabajaban en la creación de escenarios futuros para abordar los grandes desafíos del sector.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de FiturNext con la formación y el fomento de un turismo más regenerativo, poniendo en el centro a los futuros profesionales del sector.
Con reflexiones para diseñar un turismo mejor y más responsable y, descubriendo el desafío para el reto 2026: la gestión eficiente y responsable del agua, FiturNext cerró una edición de consolidación y éxito de público. Pronto tendréis nuevas noticias,
¡Nos vemos en la edición 2026!
*No te pierdas nada y vuelve a ver tus sesiones preferidas de FiturNext 2025: