Negocios disruptivos
Negocios disruptivos
Activando futuros exponenciales: así fue el Bootcamp CEL’25
Activando futuros exponenciales: así fue el Bootcamp CEL’25
25 de junio de 2025


Por Maud Bausier, consultora e investigadora
¿Cómo podemos ayudar a 30 empresas a reinventar sus modelos de negocio y acelerar su impacto en apenas unas semanas?
En Ideas for Change nos hemos enfrentado a este reto por tercera vez este año con el Bootcamp Catalonia Exponential Leaders 2025 (CEL’25), una iniciativa impulsada por ACCIÓ para acompañar a algunas de las compañías más innovadoras del territorio.
Durante dos meses, CEL’25 reunió a 30 empresas disruptivas de sectores como la biotecnología, la movilidad, la inteligencia artificial, la salud o la sostenibilidad. A través de nuestra metodología Pentagrowth, las guiamos para anticipar el futuro, repensar sus estrategias de crecimiento y desbloquear nuevas oportunidades con impacto exponencial.
Un recorrido de transformación
El Bootcamp se estructuró en:
5 sesiones grupales sobre las distintas etapas de Pentagrowth: imaginar futuros deseables, descubrir recursos internos y externos, y combinarlos estratégicamente para generar impacto.
2 sesiones de consultoría individual por empresa, para personalizar el proceso y afinar sus propuestas.
Un Demo Day final, donde las empresas presentaron sus avances, crearon conexiones y trazaron próximos pasos.
Además, contamos con la participación de referentes como Esteve Almirall (ESADE), Clara Navarro (Ship2B), Jaime Arredondo (Bold & Open), Quino Fernandez (AticcoLab) y Roger Ripoll (Veritas) que aportaron inspiración y visión crítica sobre disrupción, ecosistemas y validación de modelos.
Un ecosistema cocreado
Desde la primera sesión presencial, fomentamos una actitud abierta y colaborativa con el ejercicio del Market Hub, en el que cada empresa, repartida en grupo de interés, identificó qué podía aportar y qué necesitaba de otras. Esta dinámica sentó las bases para un aprendizaje mutuo y la creación de alianzas estratégicas.

Durante todo el proceso, las participantes contaron con NOA, nuestra IA entrenada con la metodología Pentagrowth, que ofreció soporte continuo para explorar componentes de negocio, validar ideas y tomar decisiones más rápido.
Lo que llevamos
Combinando anticipación, pensamiento sistémico y enfoque apreciativo, CEL’25 permitió a las empresas:
Redescubrir activos infrautilizados en sus ecosistemas
Reformular sus estrategias de innovación
Construir un pitch robusto ante colaboradores
Establecer conexiones valiosas con otras organizaciones disruptivas
Desde la biotecnología impulsada por IA hasta la fabricación circular, las 30 empresas participantes están hoy más preparadas para liderar la transición hacia un futuro más sostenible, tecnológico y colaborativo.
Una nueva forma de entender los negocios: funciones en un sistema de flujos

A partir del análisis de los modelos presentados, hemos detectado una visión emergente: las empresas pueden entenderse no solo como organizaciones, sino como funciones clave en un sistema interconectado de flujos de datos, energía, bienes o información. Esta lectura nos llevó a agrupar las propuestas en cinco grandes funciones:
Capturar: CO₂, calor o residuos.
Aumentar: imágenes, muestras, streams.
Computar: interoperabilidad y procesamiento de datos.
Actuar: controlar dispositivos en espacios complejos.
Orquestar: coordinar recursos compartidos o no controlados directamente.
Cada función enfrenta sus propios retos estratégicos, desde la certificación y la interoperabilidad hasta la anticipación dinámica de la demanda.
Gracias
Agradecemos a ACCIÓ y a todas las empresas participantes por su confianza, energía y ambición transformadora. En Ideas for Change creemos en diseñar futuros que valen la pena y CEL’25 ha demostrado, una vez más, que cuando se combinan las herramientas adecuadas con las personas adecuadas, el cambio exponencial no solo es posible. Ya está en marcha.
“Gracias por hacernos pensar en grande… ha sido realmente una oportunidad muy valiosa la que nos habéis dado.”
— Marc Cortès, Co-fundador de 4BlueTech
"Sin ningún tipo de duda, el paso por el CIELO nos ha generado una serie de preguntas sobre el modelo de negocio que nos han hecho repensar muchas cosas. Agradecemos muchísimo la oportunidad y el tiempo dedicado por todo el equipo de ACCIÓ y de Ideas For Change."
— Roger Uceda, CEO Aridditive
"Durante varias ediciones, hemos tenido el privilegio de colaborar con Javi Creus y el equipo de Ideas for Change en el Bootcamp Catalonia Exponential Leaders. Su metodología Pentagrowth ha sido una auténtica herramienta transformadora, inspirando a empresas catalanas a replantear sus modelos de negocio con ambición y visión de futuro. Destaco su claridad conceptual, la fuerza de su marco estratégico y, sobre todo, su capacidad para generar reflexión profunda y acción concreta, con un impacto real y positivo en la sociedad".
—Ana Simon, Manager Innovación Abierta y Disruptiva en ACCIÓ
Por Maud Bausier, consultora e investigadora
¿Cómo podemos ayudar a 30 empresas a reinventar sus modelos de negocio y acelerar su impacto en apenas unas semanas?
En Ideas for Change nos hemos enfrentado a este reto por tercera vez este año con el Bootcamp Catalonia Exponential Leaders 2025 (CEL’25), una iniciativa impulsada por ACCIÓ para acompañar a algunas de las compañías más innovadoras del territorio.
Durante dos meses, CEL’25 reunió a 30 empresas disruptivas de sectores como la biotecnología, la movilidad, la inteligencia artificial, la salud o la sostenibilidad. A través de nuestra metodología Pentagrowth, las guiamos para anticipar el futuro, repensar sus estrategias de crecimiento y desbloquear nuevas oportunidades con impacto exponencial.
Un recorrido de transformación
El Bootcamp se estructuró en:
5 sesiones grupales sobre las distintas etapas de Pentagrowth: imaginar futuros deseables, descubrir recursos internos y externos, y combinarlos estratégicamente para generar impacto.
2 sesiones de consultoría individual por empresa, para personalizar el proceso y afinar sus propuestas.
Un Demo Day final, donde las empresas presentaron sus avances, crearon conexiones y trazaron próximos pasos.
Además, contamos con la participación de referentes como Esteve Almirall (ESADE), Clara Navarro (Ship2B), Jaime Arredondo (Bold & Open), Quino Fernandez (AticcoLab) y Roger Ripoll (Veritas) que aportaron inspiración y visión crítica sobre disrupción, ecosistemas y validación de modelos.
Un ecosistema cocreado
Desde la primera sesión presencial, fomentamos una actitud abierta y colaborativa con el ejercicio del Market Hub, en el que cada empresa, repartida en grupo de interés, identificó qué podía aportar y qué necesitaba de otras. Esta dinámica sentó las bases para un aprendizaje mutuo y la creación de alianzas estratégicas.

Durante todo el proceso, las participantes contaron con NOA, nuestra IA entrenada con la metodología Pentagrowth, que ofreció soporte continuo para explorar componentes de negocio, validar ideas y tomar decisiones más rápido.
Lo que llevamos
Combinando anticipación, pensamiento sistémico y enfoque apreciativo, CEL’25 permitió a las empresas:
Redescubrir activos infrautilizados en sus ecosistemas
Reformular sus estrategias de innovación
Construir un pitch robusto ante colaboradores
Establecer conexiones valiosas con otras organizaciones disruptivas
Desde la biotecnología impulsada por IA hasta la fabricación circular, las 30 empresas participantes están hoy más preparadas para liderar la transición hacia un futuro más sostenible, tecnológico y colaborativo.
Una nueva forma de entender los negocios: funciones en un sistema de flujos

A partir del análisis de los modelos presentados, hemos detectado una visión emergente: las empresas pueden entenderse no solo como organizaciones, sino como funciones clave en un sistema interconectado de flujos de datos, energía, bienes o información. Esta lectura nos llevó a agrupar las propuestas en cinco grandes funciones:
Capturar: CO₂, calor o residuos.
Aumentar: imágenes, muestras, streams.
Computar: interoperabilidad y procesamiento de datos.
Actuar: controlar dispositivos en espacios complejos.
Orquestar: coordinar recursos compartidos o no controlados directamente.
Cada función enfrenta sus propios retos estratégicos, desde la certificación y la interoperabilidad hasta la anticipación dinámica de la demanda.
Gracias
Agradecemos a ACCIÓ y a todas las empresas participantes por su confianza, energía y ambición transformadora. En Ideas for Change creemos en diseñar futuros que valen la pena y CEL’25 ha demostrado, una vez más, que cuando se combinan las herramientas adecuadas con las personas adecuadas, el cambio exponencial no solo es posible. Ya está en marcha.
“Gracias por hacernos pensar en grande… ha sido realmente una oportunidad muy valiosa la que nos habéis dado.”
— Marc Cortès, Co-fundador de 4BlueTech
"Sin ningún tipo de duda, el paso por el CIELO nos ha generado una serie de preguntas sobre el modelo de negocio que nos han hecho repensar muchas cosas. Agradecemos muchísimo la oportunidad y el tiempo dedicado por todo el equipo de ACCIÓ y de Ideas For Change."
— Roger Uceda, CEO Aridditive
"Durante varias ediciones, hemos tenido el privilegio de colaborar con Javi Creus y el equipo de Ideas for Change en el Bootcamp Catalonia Exponential Leaders. Su metodología Pentagrowth ha sido una auténtica herramienta transformadora, inspirando a empresas catalanas a replantear sus modelos de negocio con ambición y visión de futuro. Destaco su claridad conceptual, la fuerza de su marco estratégico y, sobre todo, su capacidad para generar reflexión profunda y acción concreta, con un impacto real y positivo en la sociedad".
—Ana Simon, Manager Innovación Abierta y Disruptiva en ACCIÓ