Negocios disruptivos

Negocios disruptivos

Javi Creus: cuatro claves para regenerar modelos de negocio tras la Covid19

Javi Creus: cuatro claves para regenerar modelos de negocio tras la Covid19

2 de julio de 2020

Por equipo de redacción. (Publicación original en castellano)

Ante las nuevas expectativas planteadas por el coronavirus, Javi Creus, fundador y director de Ideas for Change, ha analizado para Forbes España cuáles son las cuatro claves o quick-wins que ayudarán a regenerar los modelos de negocio. Tras meses de interrupción, el escenario en el que volvemos a la carga resulta insólito e incierto: “Lo ocurrido durante estos meses ha reformulado las prioridades de la sociedad y, con ello, la demanda de unos ciudadanos mucho más conscientes de cuáles son sus preferencias. Pero también ha transformado la oferta: lo que es ahora abundante, escaso o equivalente”, asegura Creus en el artículo.

En este artículo, repasamos cuáles son estos cuatro quick wins y cómo la metodología Pentagrowth para el diseño de modelos de negocio disruptivos puede ayudar a las organizaciones a ganar viabilidad y velocidad en la salida de la crisis:

  1. Activar todo lo disponible: Los nuevos hábitos empresariales han dado lugar a recursos que habían permanecido ocultos. El reto se sitúa en integrar estos nuevos recursos y, a la vez, imaginar cómo poner en valor los que quedan infrautilizados en negocios adyacentes.

  2. Aligerar la cadena de valor: Revisar de manera sistémica los procesos de producción y generación de la oferta comercial de las organizaciones supone ahora una gran oportunidad. Una nueva relación entre esfuerzo interno y externo permitirá aligerar y hacer más eficiente la cadena de valor.

  3. Acelerar la transformación: En el contexto de la crisis actual, la cooperación institucional, empresarial y ciudadana ha demostrado ser más valiosa que nunca. Construir un ecosistema conjunto de generación de valor que sirva como referente a otros mercados puede dar lugar al éxito en el entorno empresarial.

  4. Fortalecer la resiliencia: La Covid-19 ha demostrado de una manera flagrante que todas las empresas dependen de sus comunidades. Compartir conocimiento y valor en abierto para estimular la creación de alianzas informales que favorezcan la resiliencia supondrán un valor fundamental para asegurar la supervivencia empresarial.



Superar la acometida de la Covid-19 y construir un futuro más ambicioso será, indica Creus, una tarea menos ardua para todas aquellas organizaciones que estén dispuestas a no olvidar lo ocurrido y a incorporar a sus proyecciones de futuro quick-wins que den respuesta a todo lo aprendido.

El artículo completo está disponible en este enlace de la revista Forbes.

Por equipo de redacción. (Publicación original en castellano)

Ante las nuevas expectativas planteadas por el coronavirus, Javi Creus, fundador y director de Ideas for Change, ha analizado para Forbes España cuáles son las cuatro claves o quick-wins que ayudarán a regenerar los modelos de negocio. Tras meses de interrupción, el escenario en el que volvemos a la carga resulta insólito e incierto: “Lo ocurrido durante estos meses ha reformulado las prioridades de la sociedad y, con ello, la demanda de unos ciudadanos mucho más conscientes de cuáles son sus preferencias. Pero también ha transformado la oferta: lo que es ahora abundante, escaso o equivalente”, asegura Creus en el artículo.

En este artículo, repasamos cuáles son estos cuatro quick wins y cómo la metodología Pentagrowth para el diseño de modelos de negocio disruptivos puede ayudar a las organizaciones a ganar viabilidad y velocidad en la salida de la crisis:

  1. Activar todo lo disponible: Los nuevos hábitos empresariales han dado lugar a recursos que habían permanecido ocultos. El reto se sitúa en integrar estos nuevos recursos y, a la vez, imaginar cómo poner en valor los que quedan infrautilizados en negocios adyacentes.

  2. Aligerar la cadena de valor: Revisar de manera sistémica los procesos de producción y generación de la oferta comercial de las organizaciones supone ahora una gran oportunidad. Una nueva relación entre esfuerzo interno y externo permitirá aligerar y hacer más eficiente la cadena de valor.

  3. Acelerar la transformación: En el contexto de la crisis actual, la cooperación institucional, empresarial y ciudadana ha demostrado ser más valiosa que nunca. Construir un ecosistema conjunto de generación de valor que sirva como referente a otros mercados puede dar lugar al éxito en el entorno empresarial.

  4. Fortalecer la resiliencia: La Covid-19 ha demostrado de una manera flagrante que todas las empresas dependen de sus comunidades. Compartir conocimiento y valor en abierto para estimular la creación de alianzas informales que favorezcan la resiliencia supondrán un valor fundamental para asegurar la supervivencia empresarial.



Superar la acometida de la Covid-19 y construir un futuro más ambicioso será, indica Creus, una tarea menos ardua para todas aquellas organizaciones que estén dispuestas a no olvidar lo ocurrido y a incorporar a sus proyecciones de futuro quick-wins que den respuesta a todo lo aprendido.

El artículo completo está disponible en este enlace de la revista Forbes.