Investigación científica
Investigación científica
El toolkit de CitieS-Health: despertar creatividad en la ciencia ciudadana
El toolkit de CitieS-Health: despertar creatividad en la ciencia ciudadana
11 de junio de 2020
Por Valeria Righi, investigadora senior, y Lucía Errandonea, Project Manager. (Publicación original en castellano)
¿Estás planificando una actividad de participación ciudadana y no sabes por dónde empezar? ¿Te gustaría idear una acción creativa alejada de los estándares clásicos de la disciplina? ¡El toolkit de CitieS-Health está aquí para ayudarte!
Esta guía online para el diseño y desarrollo de estudios participativos busca ayudar a cualquier persona interesada en experimentar con la ciencia ciudadana a involucrar a las comunidades para abordar problemáticas comunes e implementar acciones que hagan del mundo un lugar mejor para vivir.
¿Quieres descubrir qué hace tan especial a este proyecto? ¡Continúa leyendo!
Herramientas, recursos e historias útiles
El toolkit de CitieS-Health proporciona ejemplos y recursos para diseñar estudios de investigación impulsados por los propios ciudadanos, identificar problemas comunes y recopilar datos de manera proactiva con el objetivo de proporcionar evidencias que informen acciones para mejorar la problemática abordada. Las herramientas disponibles están diseñadas para guiar a los profesionales de la ciencia ciudadana en todas las etapas del proceso, ofreciendo ideas sobre cómo involucrar a la ciudadanía de una manera significativa y divertida.
Enfocado en proyectos que abordan la vida diaria de las personas
Muy a menudo la participación ciudadana se da por sentada y no se realiza el esfuerzo suficiente para garantizar que la ciudadanía participe de una manera significativa y agradable en este tipo de estudios. Por eso, el conjunto de herramientas del toolkit de CitieS-Health se centra en proyectos de ciencia ciudadana que aborda problemáticas que afectan de manera directa a la vida diaria de las personas.
Muchas de las herramientas disponibles sirven para identificar cuáles son los temas que realmente preocupan a los ciudadanos y ciudadanas, un aspecto que supone el punto de partida de los proyectos de ciencia ciudadana que queremos impulsar. Algunos de los temas propuestos están relacionados con la contaminación del aire, el ruido, los olores, el tráfico, la falta de espacios verdes o la salud.
Una experiencia interactiva y colaborativa
El toolkit de CitieS-Health permite a los usuarios escoger las herramientas que son más relevantes para el tipo de actividad que quieren desarrollar y los objetivos que pretenden conseguir. La plataforma dispone de una sección en la que los usuarios pueden filtrar las herramientas de acuerdo con sus intereses.
Además, se trata de un proyecto abierto. Aunque la iniciativa nació en el corazón del proyecto CitieS-Health, el toolkit tiene como objetivo crear un espacio de conocimiento compartido entre los profesionales de la ciencia ciudadana de todos los campos de investigación. En este sentido, una sección de la página web proporciona a cualquier persona que trabaje en proyectos participativos la oportunidad de sugerir nuevas herramientas para involucrar a la ciudadanía en la ciencia.
Un camino sencillo para los profesionales de la ciencia ciudadana
El toolkit está organizado en torno al marco de participación de CitieS-Health y cubre cuatro fases principales en el desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana: la identificación, el co-diseño, la implementación y la acción. Para cada uno de ellos, el marco destaca tres resultados esperados que ayudan a visualizar el camino a seguir. Cada una de las herramientas propuestas contribuye a lograr un resultado determinado. Algunas herramientas ayudan a los usuarios a identificar las inquietudes de los ciudadanos y ciudadanas, otras brindan orientación sobre cómo guiar las conversaciones con los participantes en torno a aspectos relacionados con la gobernanza del proyecto, y otras proporcionan inspiración sobre cómo llevar a cabo una campaña de recolección de datos.
Finalmente, también se está desarrollando un chatbot para ayudar a los usuarios a navegar por los contenidos de una manera más sencilla e intuitiva. Muy pronto podremos dar más detalles sobre esta novedad.
Un toolkit online con una versión física (¡muy divertida!)
El toolkit de CitieS-Health tendrá asimismo su versión física: el Play Kit de Ciencia Ciudadana. Este juego de tarjetas de pequeño formato puede utilizarse para aprender más sobre las diferentes herramientas y consejos que se ofrecen en el toolkit y está diseñado para ser usado en talleres eventos y escuelas y despertar la curiosidad entre los participantes e involucrarlos en el diseño de la estrategia general de participación de un proyecto de ciencia ciudadana. Este kit se presentará por primera vez en el festival Mitforschen! The Citizen Science Festival! entre el 14 y el 15 de octubre y podrá descargarse a través de la página web del proyecto.
Por Valeria Righi, investigadora senior, y Lucía Errandonea, Project Manager. (Publicación original en castellano)
¿Estás planificando una actividad de participación ciudadana y no sabes por dónde empezar? ¿Te gustaría idear una acción creativa alejada de los estándares clásicos de la disciplina? ¡El toolkit de CitieS-Health está aquí para ayudarte!
Esta guía online para el diseño y desarrollo de estudios participativos busca ayudar a cualquier persona interesada en experimentar con la ciencia ciudadana a involucrar a las comunidades para abordar problemáticas comunes e implementar acciones que hagan del mundo un lugar mejor para vivir.
¿Quieres descubrir qué hace tan especial a este proyecto? ¡Continúa leyendo!
Herramientas, recursos e historias útiles
El toolkit de CitieS-Health proporciona ejemplos y recursos para diseñar estudios de investigación impulsados por los propios ciudadanos, identificar problemas comunes y recopilar datos de manera proactiva con el objetivo de proporcionar evidencias que informen acciones para mejorar la problemática abordada. Las herramientas disponibles están diseñadas para guiar a los profesionales de la ciencia ciudadana en todas las etapas del proceso, ofreciendo ideas sobre cómo involucrar a la ciudadanía de una manera significativa y divertida.
Enfocado en proyectos que abordan la vida diaria de las personas
Muy a menudo la participación ciudadana se da por sentada y no se realiza el esfuerzo suficiente para garantizar que la ciudadanía participe de una manera significativa y agradable en este tipo de estudios. Por eso, el conjunto de herramientas del toolkit de CitieS-Health se centra en proyectos de ciencia ciudadana que aborda problemáticas que afectan de manera directa a la vida diaria de las personas.
Muchas de las herramientas disponibles sirven para identificar cuáles son los temas que realmente preocupan a los ciudadanos y ciudadanas, un aspecto que supone el punto de partida de los proyectos de ciencia ciudadana que queremos impulsar. Algunos de los temas propuestos están relacionados con la contaminación del aire, el ruido, los olores, el tráfico, la falta de espacios verdes o la salud.
Una experiencia interactiva y colaborativa
El toolkit de CitieS-Health permite a los usuarios escoger las herramientas que son más relevantes para el tipo de actividad que quieren desarrollar y los objetivos que pretenden conseguir. La plataforma dispone de una sección en la que los usuarios pueden filtrar las herramientas de acuerdo con sus intereses.
Además, se trata de un proyecto abierto. Aunque la iniciativa nació en el corazón del proyecto CitieS-Health, el toolkit tiene como objetivo crear un espacio de conocimiento compartido entre los profesionales de la ciencia ciudadana de todos los campos de investigación. En este sentido, una sección de la página web proporciona a cualquier persona que trabaje en proyectos participativos la oportunidad de sugerir nuevas herramientas para involucrar a la ciudadanía en la ciencia.
Un camino sencillo para los profesionales de la ciencia ciudadana
El toolkit está organizado en torno al marco de participación de CitieS-Health y cubre cuatro fases principales en el desarrollo de proyectos de ciencia ciudadana: la identificación, el co-diseño, la implementación y la acción. Para cada uno de ellos, el marco destaca tres resultados esperados que ayudan a visualizar el camino a seguir. Cada una de las herramientas propuestas contribuye a lograr un resultado determinado. Algunas herramientas ayudan a los usuarios a identificar las inquietudes de los ciudadanos y ciudadanas, otras brindan orientación sobre cómo guiar las conversaciones con los participantes en torno a aspectos relacionados con la gobernanza del proyecto, y otras proporcionan inspiración sobre cómo llevar a cabo una campaña de recolección de datos.
Finalmente, también se está desarrollando un chatbot para ayudar a los usuarios a navegar por los contenidos de una manera más sencilla e intuitiva. Muy pronto podremos dar más detalles sobre esta novedad.
Un toolkit online con una versión física (¡muy divertida!)
El toolkit de CitieS-Health tendrá asimismo su versión física: el Play Kit de Ciencia Ciudadana. Este juego de tarjetas de pequeño formato puede utilizarse para aprender más sobre las diferentes herramientas y consejos que se ofrecen en el toolkit y está diseñado para ser usado en talleres eventos y escuelas y despertar la curiosidad entre los participantes e involucrarlos en el diseño de la estrategia general de participación de un proyecto de ciencia ciudadana. Este kit se presentará por primera vez en el festival Mitforschen! The Citizen Science Festival! entre el 14 y el 15 de octubre y podrá descargarse a través de la página web del proyecto.